La pandemia no sólo transformó nuestra manera cotidiana de vivir, trabajar y estudiar a distancia, también afectó en cómo las marcas venden, interactúan y se comunican con sus clientes en este nuevo panorama; una discusión que tomó lugar en el último webinar de The Valley junto a Ariel Jeria.
“Sin duda alguna, el Coronavirus fue el mayor acelerador para la transformación digital de las marcas y los hábitos de los consumidores” aseguró el Gerente General de Rompecabeza e invitado en el encuentro online “¿Cómo construir marca dentro del nuevo contexto?” realizado el pasado jueves vía online.
La frase fue decisiva para dar comienzo al evento que tuvo como propósito reflexionar sobre el escenario actual que enfrentan las empresas para adaptarse al comercio electrónico, las nuevas plataformas de internet y las necesidades de los usuarios.
En este sentido, para Jeria -y también profesor de the Valley- existen cuatro elementos que marcan esta pandemia en materias de marketing digital. En primer lugar, están las personas hiperconectadas.
Ya era sabido que antes del llamado a quedarse en casa vivíamos en una sociedad donde el celular era una extensión de nuestra mano y las redes sociales, nuestro espacio para informarnos y compartir con nuestros conocidos. Hoy, los usuarios pasaron a una hiperconexión frente a sus pantallas, siendo una oportunidad para potenciar tu marca en internet.
Además, no podemos olvidar que esta conexión trajo consigo el descubrimiento de nuevas plataformas digitales para trabajar, disfrutar y entretenerse. Quién no ha perdido una tarde entera viendo series en Netflix o Amazon Prime, hablando por Zoom junto a sus familiares o estudiando en clase con Microsoft Teams.
Para Jeria, este punto es fundamental: “hoy, más que nunca, estamos abiertos a explorar nuevas plataformas y herramientas. Las marcas deben indagar en este nuevo terreno para conectar con los usuarios”. Este proceso también incluye cómo las marcas se reinventan en redes sociales, adaptándose a nuevos canales de comunicación digitales y de compra.
Sobre este último, claramente el ecommerce fue el gran ganador durante la pandemia. Si tomamos en cuenta abril, el comercio electrónico aumentó en un 502% en comparación con el mismo mes del año anterior, destacado gran número de compradores debutantes y en especial adultos mayores que no se habían subido hasta ahora.
Así, las empresas que antes concretaban sus ventas en puntos físicos y usaban sus sitios web sólo para informar, hoy han tenido que adaptarla para vender sus productos. Un desafío que para muchos -como los servicios de delivery- ha resultado airoso, y para otros, aún queda experiencia por recabar.
En definitiva, para Jeria “parece que no es fácil construir marca en el nuevo contexto, sin embargo yo creo que el marketing digital debe ser el mejor amigo para tu marca y para relacionarnos con el nuevo consumidor durante esta era digital”.
Esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplicación, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le…
El éxito de un negocio no sólo depende de la calidad del producto o servicio que se ofrece. Si bien es un aspecto fundamental, necesita ir acompañado de elementos que permitan su desarrollo y asentamiento en el mercado. El marketing…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
En la era digital en la que vivimos, el comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental para los negocios en todo el mundo. Tradicionalmente, el establecimiento de un sitio web propio ha sido la ruta preferida para las…
Como parte de su proceso de cambio de controladores, Farmacias Ahumada dejó la imagen que la acompañó por casi 40 años. Atrás quedó el logo inspirado en “El hombre de Vitruvio”, de Leonardo Da Vinci, para dar paso a una…