Dos minutos para ser real. Así funciona BeReal, la nueva aplicación que está volviéndose cada día más popular y que, a pesar de tener una interfaz similar a las redes sociales que ya conocemos, rompe completamente con el esquema.
El contenido que se consume en Instagram o Facebook, por ejemplo, suele ser premeditado. Esto quiere decir que, detrás de una publicación, una fotografía o storie, hubo una rigurosa selección sobre en cuál imagen nos vemos mejor, alguno que otro arreglo del color o la exposición y, después, pensar en un pequeño texto que la acompañe, todo esto al tiempo que el usuario requiera.
Sin embargo, en BeReal no hay tiempo para eso, ni la persona puede controlar cuándo sube un contenido. Una sola notificación aparece y ya comienzan a correr los 120 segundos para sacar una foto de lo que está frente a ti y -sin poder verte a ti mismo- la aplicación captura una selfie tuya.
Esto es, según la plataforma, para fotografiar un momento lo más realista y espontáneo posible, sin filtros ostentosos como los de Instagram, o ediciones muy elaboradas como en TikTok. Después, puedes mirar lo que tus contactos están haciendo y ellos podrán ver lo tuyo, teniendo así un espacio donde todos son “reales”, lejos de la perfección que se busca en las otras redes.
Pero esa realidad, acompañada de una rapidez obligada, trae consigo un sentimiento de ansiedad, de sentirse forzado a sacar una fotografía para no quedar fuera de la conversación con el círculo de amigos. Puedes estar estudiando, haciendo deporte, descansando o incluso manejando, pero si salta la notificación, comienza a correr la adrenalina y necesidad de sostener el celular en las manos para hacer lo que se te está pidiendo.
Incluso, se han visto muchos casos de estudiantes que utilizan la aplicación y que, dando una prueba o estudiando, reciben la notificación y dejan de estar concentrados para subir el contenido que BeReal solicita.
Según el reporte Digital 2022 de Hootsuite, las personas entre los 16 y 24 años pasan casi tres horas al día en redes sociales. ¿Se agregarán más horas a la lista con la llegada de Be Real? Habrá que ver cómo evoluciona, pero todo indica que, gracias a la masiva atención que está logrando, será una función que veremos en más de una app.
Es curioso, pues ya antes puso sobre la mesa el debate de si somos esclavos del celular y la adicción que generan los algoritmos de las redes sociales. En esta app, la adicción es más literal y toma forma de una notificación: dos minutos en que debes parar lo que sea que estés haciendo en la vida real, para recién demostrarle a tus contactos que estás siendo real, pero ¿a qué costo?
Esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplicación, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le…
El éxito de un negocio no sólo depende de la calidad del producto o servicio que se ofrece. Si bien es un aspecto fundamental, necesita ir acompañado de elementos que permitan su desarrollo y asentamiento en el mercado. El marketing…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
En la era digital en la que vivimos, el comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental para los negocios en todo el mundo. Tradicionalmente, el establecimiento de un sitio web propio ha sido la ruta preferida para las…
Como parte de su proceso de cambio de controladores, Farmacias Ahumada dejó la imagen que la acompañó por casi 40 años. Atrás quedó el logo inspirado en “El hombre de Vitruvio”, de Leonardo Da Vinci, para dar paso a una…