Es evidente o al menos incierto, que la crisis social que afecta a Chile desde octubre del año pasado y que ha vivido estos últimos meses una especie de “vacaciones”, retomará fuerza a partir de marzo coincidiendo con el inicio de la campaña publicitaria del 26 de febrero del plebiscito y con un sinnúmero de fechas clave para el movimiento social.
El aprendizaje fue evidente, no sólo para las personas sino para las marcas, quienes vieron y han visto en el transcurso de estos meses, cómo su imagen se ha visto deteriorada, cómo sus ventas han disminuido, cómo han cambiado sus clientes y cómo hoy en día sus redes sociales se han transformado en un verdadero campo de batalla.
Hoy las marcas tienen claro que en momentos de crisis o estallido social, la inversión en publicidad tradicional o digital no es una vía confiable, cualquier palabra puede ser tomada a mal y eso sería desastroso. Las grandes empresas post estallido social tienen que reinventarse, rearmarse y tener más foco en la escucha social que en los contenidos o campañas.
Han entendido que a veces es mejor callar que seguir hablando, y en muchos casos, lo han aprendido desde el error. Es por esa razón que la necesidad de asesorarse en términos de monitoreo o social listening, más que de inversión, es una premisa en los tiempos de hoy.
Eso las grandes marcas ya lo saben y hemos visto cómo han ido cambiando sus necesidades. Si bien antes un planificador de medios más una agencia de comunicaciones era muchas veces suficiente, hoy en día, el monitoreo social, un manual de crisis en rrss, un CM con experiencia, nuevos lineamiento de contenido digital, nuevas formas de vincularse con sus clientes, entre otras, se suman a esa lista.
Las redes sociales hoy son un nuevo campo de discusión, donde puedes triunfar o te puedes hundir, donde te van a golpear duramente por cualquier error, ya vimos hace pocos días el caso Monarch, donde hablarán por lo que hables o no hables, es ahí la importancia de contar con expertos que puedan guiar a las marcas en este proceso. ‘
Que puedan entender y bajar a nivel de estrategia lo que hablan y necesitan sus clientes en momentos de crisis.
Una marca que no se esté preparando, que no se esté asesorando para dar inicio a este complejo escenario 2020, puede salir tremendamente perjudicada.
Han pasado varios años y muchos contextos sociales, nacionales y pandémicos, desde que en el 2013 se instaurara en Chile, el día 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento. Ocho años que hasta hoy, han visto crecer poco…
Con la popularidad del documental de Netflix "The Tinder Swindler" ("El estafador de Tinder" en español) y el crimen ocurrido en Inglaterra -donde una joven de 19 años perdió la vida tras convivir durante tres meses con su pareja, a…
Llega el verano, comienzan las vacaciones y con ellas llega un clásico de las tardes en familia o con amigos: las ferias al aire libre. Un lugar donde los emprendedores tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos, que…
El concepto de ir de shopping cambió. Las tiendas post-pandemia, ya no son atractivas para quienes extrañan por ejemplo, los probadores. Por eso, es importante potenciar la omnicanalidad, unificando lo offline con el mundo online y facilitar las experiencias de…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
Hace 37 años, el economista Elías Selman se aventuraba en las primeras mediciones de audiencia de televisión. Si en ese momento le hubieran preguntado al denominado “Señor People Meter” si las audiencias, en algún momento, serían capaces de decidir sobre…