Es evidente o al menos incierto, que la crisis social que afecta a Chile desde octubre del año pasado y que ha vivido estos últimos meses una especie de “vacaciones”, retomará fuerza a partir de marzo coincidiendo con el inicio de la campaña publicitaria del 26 de febrero del plebiscito y con un sinnúmero de fechas clave para el movimiento social.
El aprendizaje fue evidente, no sólo para las personas sino para las marcas, quienes vieron y han visto en el transcurso de estos meses, cómo su imagen se ha visto deteriorada, cómo sus ventas han disminuido, cómo han cambiado sus clientes y cómo hoy en día sus redes sociales se han transformado en un verdadero campo de batalla.
Hoy las marcas tienen claro que en momentos de crisis o estallido social, la inversión en publicidad tradicional o digital no es una vía confiable, cualquier palabra puede ser tomada a mal y eso sería desastroso. Las grandes empresas post estallido social tienen que reinventarse, rearmarse y tener más foco en la escucha social que en los contenidos o campañas.
Han entendido que a veces es mejor callar que seguir hablando, y en muchos casos, lo han aprendido desde el error. Es por esa razón que la necesidad de asesorarse en términos de monitoreo o social listening, más que de inversión, es una premisa en los tiempos de hoy.
Eso las grandes marcas ya lo saben y hemos visto cómo han ido cambiando sus necesidades. Si bien antes un planificador de medios más una agencia de comunicaciones era muchas veces suficiente, hoy en día, el monitoreo social, un manual de crisis en rrss, un CM con experiencia, nuevos lineamiento de contenido digital, nuevas formas de vincularse con sus clientes, entre otras, se suman a esa lista.
Las redes sociales hoy son un nuevo campo de discusión, donde puedes triunfar o te puedes hundir, donde te van a golpear duramente por cualquier error, ya vimos hace pocos días el caso Monarch, donde hablarán por lo que hables o no hables, es ahí la importancia de contar con expertos que puedan guiar a las marcas en este proceso. ‘
Que puedan entender y bajar a nivel de estrategia lo que hablan y necesitan sus clientes en momentos de crisis.
Una marca que no se esté preparando, que no se esté asesorando para dar inicio a este complejo escenario 2020, puede salir tremendamente perjudicada.
Esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplicación, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le…
El éxito de un negocio no sólo depende de la calidad del producto o servicio que se ofrece. Si bien es un aspecto fundamental, necesita ir acompañado de elementos que permitan su desarrollo y asentamiento en el mercado. El marketing…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
El tiempo de las audiencias tiene un gran valor, y lograr que, entre el loop infinito de videos que hay en redes sociales, los usuarios le regalen 60 o 90 segundos a una determinada marca, es significativo. Estamos a solo…
Dos minutos para ser real. Así funciona BeReal, la nueva aplicación que está volviéndose cada día más popular y que, a pesar de tener una interfaz similar a las redes sociales que ya conocemos, rompe completamente con el esquema. El…