Tras la noticia sobre el cobro que el SII comenzará a realizar a los influenciadores en redes sociales, son diversas las posturas que se han presentado. Si bien muchos reclaman contra esta medida, calificándola de “aprovechamiento” por parte de las autoridades, por otro lado es interesante que esto ocurra, ya que nos permite tener un mayor conocimiento sobre cómo opera este modelo en Chile.
Una de las técnicas es aquella en donde las marcas les pagan por cada post y el precio puede ir desde los $300 mil a los $800 mil. En estos casos, se les hace el pago con un boleta de honorarios, en donde se cobra el impuesto correspondiente. La alerta ocurre cuando un influencer recibe canjes en forma de pago. En tal caso sí se tiene que aplicar un impuesto al producto como si fuera un monto en dinero, ya que la persona presta un servicio y a cambio recibe un bien material (sumado ya a su sueldo). Así debería ocurrir con diversas agencias de turismo que canjean viajes, marcas de ropa o cosméticos e incluso marcas de automóviles que entregan vehículos de hasta $25 millones a cambio de ser sus embajadores.
En una industria donde este ítem tiene cada vez más fuerza frente a movimientos de dinero, es necesario empezar a regular ya que el sector digital aún tiene mucho por normar, tal como ya se está haciendo en los países más desarrollados.
Han pasado varios años y muchos contextos sociales, nacionales y pandémicos, desde que en el 2013 se instaurara en Chile, el día 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento. Ocho años que hasta hoy, han visto crecer poco…
Con la popularidad del documental de Netflix "The Tinder Swindler" ("El estafador de Tinder" en español) y el crimen ocurrido en Inglaterra -donde una joven de 19 años perdió la vida tras convivir durante tres meses con su pareja, a…
Llega el verano, comienzan las vacaciones y con ellas llega un clásico de las tardes en familia o con amigos: las ferias al aire libre. Un lugar donde los emprendedores tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos, que…
El concepto de ir de shopping cambió. Las tiendas post-pandemia, ya no son atractivas para quienes extrañan por ejemplo, los probadores. Por eso, es importante potenciar la omnicanalidad, unificando lo offline con el mundo online y facilitar las experiencias de…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
Hace 37 años, el economista Elías Selman se aventuraba en las primeras mediciones de audiencia de televisión. Si en ese momento le hubieran preguntado al denominado “Señor People Meter” si las audiencias, en algún momento, serían capaces de decidir sobre…