Ya casi todos conocen que LinkedIn, es una red social orientada a la búsqueda de empleo pero también hacia los negocios y empresas.
Lo que no muchos conocen, es que se fundó en diciembre del año 2002, ha tenido un rápido desarrollo donde incluso el año 2016 fue adquirida por Microsoft por 26.200 millones de dólares (Instagram costó a Facebook apenas 1.000 millones de la moneda norteamericana o Youtube se fue a Google a cambio de US$ 1.650 MM).
Esta red social dejó hace mucho ser de nicho y cuenta con más de 500 millones de usuarios registrados en más de 200 países, 9 millones de empresas, se buscan más de 10 millones de empleos y se publican más de 100.000 artículos cada semana.
En Chile se dice que tiene más de 3 millones de usuarios, es decir cerca del 80% de las personas económicamente activas. Somos por lejos el país de Latinoamérica con mayor tasa de personas/perfiles dado que las personas están muy conectadas, esto se debe a nuestra buena calidad de internet y alta movilidad laboral.
Hoy solo el 20% de la red se usa para buscar empleo, lo que deja en claro que es una red de contenidos y las empresas se están dando cuenta que no solo sirve para el área de RRHH.
Es cierto que falta mejorar varios puntos como que su buscador permita identificar temas de conversación o tópicos comunes como lo hace tan simple Twitter o Instagram.
También debe mejorar su sistema de notificaciones, ya que cuando tienes muchos contactos y personas comentándote las publicaciones, no es fácil responder a cada una, ya que llegan todas las notificaciones agrupadas o no te vinculan con su comentario sino que te vincula con el más relevante.
Por último, la publicidad no logra tener una buena efectividad ni cercana de los gigantes Google y Facebook.
Si bien esta herramienta te permite segmentar de la mejor manera para tratar de alcanzar tu público objetivo, no tiene algún formato de alto impacto o que genere alta interacción.
Tampoco tiene algún formato para capturar seguidores que a diferencia de la red social de Mark Zuckerberg lo tiene bien implementado, esta etapa de expansión para LinkedIn sería muy importante.
A pesar de estos defectos, ¿Por qué pienso que este 2018 será el año de LinkedIn? Dado que es un año de reactivación económica, será de mucha movilidad laboral, entonces habrán más ofertas de profesionales, pero también alta demanda por ellos, pasando muchas más horas en LinkedIn.
Es una red donde se pueden hacer negocios y especial para empresas B to B y cada días más compañías se están dando cuenta de esto como @Lotus Producciones, @Vitamina, @Contempora,@Solex, @Fantasilandia, etc. que generan un contenido diferenciado, tratan de cautivar a su público u otras empresas con una comunicación adaptada y están acumulando seguidores primero que sus competidores.
También con todas las restricciones que está colocando Facebook a las marcas para mostrar su contenido de manera orgánica, en LinkedIn aún podemos llegar de manera sencilla al menos al 10% de tu basa o crecer exponencialmente con un buen post o comentario.
¿Cuáles son mis recomendaciones para llegar mejor preparado para este boom de la plataforma?
Lo primero es preocuparse de que lo higiénico de cada perfil o página de empresa esté bien cubierto como la foto adecuada, un header personalizado, una buena descripción y detallar bien nuestra experiencia o habilidades
En segundo lugar es importante dar valor a la comunidad y compartir contenido al menos 2 a 3 veces por semana.
Como tercer aspecto que considero importante, es que las personas deben interactuar con la comunidad, ya sea recomendando, compartiendo o comentando las diferentes publicaciones, ya que así la red social va mostrando lo que es más relevante para los usuarios.
En resumen, esta plataforma ha tenido un rápido desarrollo a nivel mundial desde que se creó, cada día más personas la usan para compartir contenido y este año se darán las condiciones necesarias para que se desarrolle aún más por lo que debemos estar muy atentos para no quedarnos fuera.
Han pasado varios años y muchos contextos sociales, nacionales y pandémicos, desde que en el 2013 se instaurara en Chile, el día 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento. Ocho años que hasta hoy, han visto crecer poco…
Con la popularidad del documental de Netflix "The Tinder Swindler" ("El estafador de Tinder" en español) y el crimen ocurrido en Inglaterra -donde una joven de 19 años perdió la vida tras convivir durante tres meses con su pareja, a…
Llega el verano, comienzan las vacaciones y con ellas llega un clásico de las tardes en familia o con amigos: las ferias al aire libre. Un lugar donde los emprendedores tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos, que…
El concepto de ir de shopping cambió. Las tiendas post-pandemia, ya no son atractivas para quienes extrañan por ejemplo, los probadores. Por eso, es importante potenciar la omnicanalidad, unificando lo offline con el mundo online y facilitar las experiencias de…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
Hace 37 años, el economista Elías Selman se aventuraba en las primeras mediciones de audiencia de televisión. Si en ese momento le hubieran preguntado al denominado “Señor People Meter” si las audiencias, en algún momento, serían capaces de decidir sobre…