A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este 3 de noviembre.
Específicamente, ¿cuáles serán las estrategias comunicacionales que pondrán a prueba cada contrincante para ganar los estados en el camino por el sillón de la Casa Blanca, sobre todo en la dimensión digital?
Y es que la pregunta resulta pertinente: ¿cómo afectan las redes sociales y las campañas digitales al futuro de las elecciones presidenciales? Ya vimos cómo, a través del uso de medios online, Trump logró instalarse como un personaje con alcance internacional en las elecciones pasadas e incluso vencer a Hillary Clinton a pesar de lo que decretaban las encuestas.
En este sentido, no podemos olvidar como Twitter fue su mejor aliado para posicionarse siempre en el Trending Topic y figurar en la agenda nacional, incluso hasta la actualidad. De hecho, esta plataforma ha sido una de las principales herramientas donde ha implementado seis técnicas claves de su comunicación política.
Tuits de ataques preventivos, tuits de distracción, tuits de ensayo, tuits para desviar la atención, tuits que generalizan casos específicos y, por último, el uso de frases de causación directa para ocultar situaciones de causación sistemática son los patrones que hoy definen a su cuenta.
Gracias a éstas, el mandatario ha logrado una verdadera fanaticada en los estados más conservadores del gigante norteamericano, que probablemente voten a su favor en las próximas elecciones de noviembre.
Cabe preguntarse, entonces, qué pasará con su único competidor hasta la fecha: Joe Biden. El candidato del Partido Demócrata y ex Vicepresidente de Barack Obama ha sido apodado por el presidente como “SlowBiden” o “Sleppy Biden”, principalmente por sus 77 años y por su temple que lo hace verse como un candidato mayor y, por ende, más alejado de internet y las redes sociales.
Por lo mismo, este momento podría ser perfecto para Biden: una oportunidad para verse más joven y dinámico gracias al mundo digital. Incursionar en esta dimensión podría significarle los votos de cientos de ciudadanos estadounidenses. Habría que ver cuál sería esta estrategia que diseñaría en conjunto con su grupo asesor y que entraría en conflicto con los próximos movimientos de Donald Trump en camino a las Presidenciales de Estados Unidos 2020.
En la víspera de una nueva versión de un evento cyber, las sugerencias suelen ser un insumo importante para mostrar las bondades y beneficios del formato, así como las recomendaciones para clientes y oferentes en seguridad, disponibilidad de stock y…
Hace algunos días, el gobernador del estado de Florida (EE. UU.), Ron DeSantis, firmó la ley HB3, que prohíbe a los menores de 14 años tener perfiles en redes sociales, y obliga a los jóvenes de entre 14 y 15 años…
El Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8M) es más que una fecha en el calendario. Se conmemora y se reconoce la importancia de las mujeres en la sociedad, tanto en las redes sociales como en las comunidades digitales. El…
En la era digital en la que vivimos, el comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental para los negocios en todo el mundo. Tradicionalmente, el establecimiento de un sitio web propio ha sido la ruta preferida para las…