Fue hace apenas una semana cuando TikTok habría anunciado a las compañías Oracle y Walmart como sus nuevos partners para hacerse cargo de las operaciones de la marca en Estados Unidos, rechazando la millonaria oferta de Microsoft, que parecía ser la mejor carta para enfrentar el bloqueo de la aplicación por parte de la Administración Trump.
Un acuerdo que debía ser aprobado por la autoridad durante los próximos días y que ya tiene una respuesta: su “bendición”. Si, así declaró ante la prensa estadounidense por el conflicto que tiene a Washington y Beijing en el ojo del huracán desde agosto.
Si bien aún queda firmar el trato, la fusión con la china ByteDance implicaría una seguridad cibernética del 100%, empleando nubes separadas y una contribución de 5.000 millones de dólares en educación, además de la creación de una nueva empresa llamada TikTok Global, que aportará unos 25.000 trabajos para el gigante norteamericano.
Aun así, Donald Trump declaró que su Gobierno no aprobará la venta de los activos de TikTok si la matriz china mantiene el control mayoritario.
Muchos inconvenientes en pocos días que tienen entre las cuerdas el futuro de la app para compartir videos en Estados Unidos; una discusión que llega, al parecer, en un momento muy conveniente para el Mandatario.
Es imposible olvidarnos que las elecciones en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina y a no más de dos meses, donde Trump se juega nuevamente el sillón de la Casa Blanca junto a un Joe Biden que, silencioso, ha ganado cada vez más terreno entre la población.
No es de sorprender entonces que el anuncio de la prohibición de TikTok y WeChat llegara después de que las encuestas sitúan a Biden por sobre Trump en estados claves, y que la aprobación del Presidente descendiera a un 41,1% producto del manejo político de la pandemia que ha afectado su actual campaña presidencial.
Pero a pesar de esto, no podemos desconocer que la seguridad cibernética es y siempre será un alcance positivo en cualquier dimensión digital, sobre todo en tiempos donde pasamos más horas conectados a internet, realizando trámites y revelando información personal en nuestras redes sociales.
Por lo mismo, ya sea con Oracle o incluso si hubiese sido Microsoft el gran ganador, el acuerdo para controlar el posible flujo de datos de los usuarios en TikTok, sin dudas, sería beneficioso en términos de seguridad y protección para los propios usuarios de la red social, ya que estará en manos de empresas multinacionales altamente reconocidas.
Cabe esperar, entonces, cómo se resolverá el conflicto durante los próximos días con una fecha límite para el 27 de septiembre, día en que se oficializará la suspensión de las descargas de TikTok en caso de no llegar a un acuerdo.
Esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplicación, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le…
El éxito de un negocio no sólo depende de la calidad del producto o servicio que se ofrece. Si bien es un aspecto fundamental, necesita ir acompañado de elementos que permitan su desarrollo y asentamiento en el mercado. El marketing…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
En la era digital en la que vivimos, el comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental para los negocios en todo el mundo. Tradicionalmente, el establecimiento de un sitio web propio ha sido la ruta preferida para las…
Como parte de su proceso de cambio de controladores, Farmacias Ahumada dejó la imagen que la acompañó por casi 40 años. Atrás quedó el logo inspirado en “El hombre de Vitruvio”, de Leonardo Da Vinci, para dar paso a una…