Se viene el fin de año y con ello una de las fechas más importantes para las familias chilenas y el comercio nacional: la Navidad. Si, porque a pesar de la pandemia y todo lo que ha significado durante este 2020, lo que más queremos es celebrar con nuestros seres queridos, tomando las medidas de seguridad necesarias para disfrutar de esta festividad.
Por lo mismo, la preocupación por los regalos se hace presente y es en ese contexto, en que nos surge la pregunta: ¿Dónde ir esta vez: al clásico retail o apostar por nuevos emprendimientos?
Evidentemente, el escenario es distinto a las navidades pasadas. Sin posibilidad de probar una prenda o producto, evitando los contactos y con nuevas políticas de devolución, el sistema se ha vuelto más engorroso para los clientes y ha hecho que las largas filas de espera y las aglomeraciones sean un punto negativo al momento de ingresar a un mall.
En este sentido, el ecommerce siempre resultará una mejor opción. Junto con apoyar las pymes nacionales -de quienes más lo necesitan- también evitarás posibles contagios, encontrarás un regalo personalizado y único para esa persona especial.
Finalmente, hay un mercado para todos los gustos y precios: desde prendas confeccionadas a medida con diseño de autor, productos de skincare y belleza natural, repostería y comida vegana o vegetariana, joyería originaria, juguetes y artesanías; es decir, una lista interminable de emprendimientos que han nacido producto de la necesidad de cientos de familias y emprendedores por aumentar sus ingresos tras la crisis económica y sanitaria.
Este año, más que nunca la digitalización de la comunidad de emprendedores ha sido notable. Han incluido sus propios servicios de delivery y canales de comunicación más directo genera mayor confianza que el comercio tradicional, donde existe una gran desconfianza de que las plataformas digitales funcionen, el producto llegue a tiempo y se hagan efectivas las devoluciones de producto o dinero.
Por lo tanto, no hay por donde perderse. Ya lo leímos un tiempo atrás en un estudio publicado por El Mercurio en el mes de agosto, que encuestó a cerca de 700 consumidores de regiones y Santiago, si en julio 43% de las personas declaraba haber optado por una pyme o emprendimiento para hacer una compra, en agosto esa cifra aumentó de manera inédita a un 51%, ubicándose en primer lugar.
Escoger un producto hecho con sus propias manos sería probablemente el mejor regalo que podrían recibir, tanto las pymes como nuestros seres queridos. No olvidemos todo lo que hemos aprendido durante esta pandemia, seamos solidarios, pensemos en el otro y démosle valor al trabajo y mano de obra a los grandes emprendedores chilenos.
Un buen ejemplo de emprendimiento local que logran traspasar una gran experiencia en la compra on line y cuidado en los detalles, es el sitio shop.thelabel.cl que tiene cerca de 200 productos, 35 marcas, en su mayoría de diferentes partes de Chile para las categorías Bar, Wellness, Gourmet y Fashion con una completa sección especial para hacer regalos en estas fechas.
Esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplicación, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le…
El éxito de un negocio no sólo depende de la calidad del producto o servicio que se ofrece. Si bien es un aspecto fundamental, necesita ir acompañado de elementos que permitan su desarrollo y asentamiento en el mercado. El marketing…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
En la era digital en la que vivimos, el comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental para los negocios en todo el mundo. Tradicionalmente, el establecimiento de un sitio web propio ha sido la ruta preferida para las…
Como parte de su proceso de cambio de controladores, Farmacias Ahumada dejó la imagen que la acompañó por casi 40 años. Atrás quedó el logo inspirado en “El hombre de Vitruvio”, de Leonardo Da Vinci, para dar paso a una…