El concepto de ir de shopping cambió. Las tiendas post-pandemia, ya no son atractivas para quienes extrañan por ejemplo, los probadores. Por eso, es importante potenciar la omnicanalidad, unificando lo offline con el mundo online y facilitar las experiencias de compra.
Actualmente, según Hootsuit, el 27,5% de los chilenos busca en redes sociales antes de comprar un producto. ¿Por qué? Las nuevas audiencias ya no buscan lujo en las grandes marcas, sino autenticidad; un fenómeno que ha activado tendencias como el liveshopping, la combinación perfecta entre marketing e influencers para darle humanización a los procesos de venta, haciéndolo más divertidos, accesibles y cercanos. Algo que ha crecido de la mano de la app Kuick, que con un tiempo medio de visualización de 17 minutos y un pick de ventas de hasta $449 millones en un día (Hootsuite) ha logrado construir una comunidad formada en un 80% por PYMES.
Y es que los usuarios valoran cada vez más los canales de venta online. Un sector que, la Cámara de Comercio de Santiago, proyecta facturará 12.000 millones de dólares a fin de año, concentrando un 61% de las preferencias de compra a través de canales digitales como Instagram, Whatsapp Business, Marketplace o páginas web.
Otra de las apuestas clave dentro del boom del ecommerce, es potenciar la generación de comunidades a través del storydoing, es decir generar estrategias que busquen participación de la audiencia con sus productos. Una potencial jugada para ir en búsqueda de nuevos nichos, como la generación Z para quienes, según datos de Forbes, ver reseñas, fotos, streamings y unboxings de personas comunes aumenta hasta en un 80% su deseo de compra.
Un buen ejemplo de red auténtica y rápida es TikTok, lo nuevo del marketing digital. Al ser la cuarta aplicación más usada por los chilenos, con un promedio de uso de +4 horas diarias (Kantar Ibope Media, 2021), tiene un algoritmo que exhibe con facilidad las cuentas, abriendo una nueva ventana de contenidos para conquistar nuevas audiencias; un buen complemento para las narrativas visuales de realidad aumentada que ya han traído éxito a marcas como Pokemón Go, Ikea y Sephora. Tanto es el incremento de esta tecnología, que incluso Facebook, decidió invertir 50 millones en los próximos dos años y discute el cambio de nombre de la compañía para posicionarse como un gran paraguas de plataformas que combinan las tecnologías de realidad virtual y aumentada en un nuevo reino online.
Otra tendencia de crecimiento acelerado es el Growth, estrategias basadas en un método científico para adquirir clientes poniendo el foco en las métricas y participando en cada paso del funnel. También está el marketing por voz, que ha ganado popularidad de la mano de los podcasts y los asistentes inteligentes, cuyas ventas según cifras de Global Market Insights, superarán los 30 mil millones en 2024. Por esto, es clave reconocer en el viaje del usuario en qué punto puede interactuar con estas herramientas para lograr identificar sus necesidades; algo que también desafía a las estrategias SEO para dar un salto desde lo escrito a lo vocal.
Esto no significa que Instagram quiera ser igual a BeReal, sino que reconoce que la idea es buena y que, al tener una masa enorme de usuarios que utilizan la aplicación, imitar las buenas ideas de otras redes sociales le…
El éxito de un negocio no sólo depende de la calidad del producto o servicio que se ofrece. Si bien es un aspecto fundamental, necesita ir acompañado de elementos que permitan su desarrollo y asentamiento en el mercado. El marketing…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
En la era digital en la que vivimos, el comercio electrónico se ha consolidado como un pilar fundamental para los negocios en todo el mundo. Tradicionalmente, el establecimiento de un sitio web propio ha sido la ruta preferida para las…
Como parte de su proceso de cambio de controladores, Farmacias Ahumada dejó la imagen que la acompañó por casi 40 años. Atrás quedó el logo inspirado en “El hombre de Vitruvio”, de Leonardo Da Vinci, para dar paso a una…