Las redes sociales llegaron a revolucionarlo todo. Estas plataformas, que en un inicio se usaban para el ocio, comenzaron a mostrar su potencial para ser aprovechadas en otras actividades que van más allá del contacto con conocidos o personas de interés. Han servido para publicación y acceso a información, para publicidad -como canales de compra- y hoy también son un canal para encontrar trabajo.
Según un estudio de Think Tank TrenDigital, de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica, el 20% de los chilenos ha conseguido trabajo gracias a ellas y un 29% de los participantes asegura que incluye sus perfiles de redes sociales en su currículum.
La pandemia insertó la transformación digital en el mercado laboral, modificando las prácticas cotidianas de una forma nunca antes vista. Y aunque en países como España, previo al boom digital, alrededor del 40% de las entrevistas laborales ya se coordinaban de forma telemática, en otros como México, la cantidad de personas buscando trabajo por redes sociales aumentó de 2 a 54% solo en 2021.
En Chile, según las últimas cifras del Digital 2021 Global Overview Report, se sumaron alrededor de 1 millón de usuarios nuevos en redes sociales, siendo Facebook la red más usada, seguida de Instagram, Twitter y Linkedin. Sin embargo, la masificación del uso de TikTok en la cuarentena, especialmente en la llamada “Generación Z” llevó a que la red cuente con más de 3 millones de usuarios activos a nivel nacional. Según una encuesta de la Asociación de Agencias de Medios, el 42% de los chilenos dice que TikTok es su aplicación más usada, el 68% confirma haber descargado la APP durante la cuarentena y el 20,3% indica que pasa más de 50 minutos mirando su contenido sin parar.
Por esto, no es de extrañar que su nueva función apunte precisamente a aquellos usuarios nacidos entre 1995 y mediados de los 2000, abriendo un nuevo nicho en el mercado laboral tradicional con “Resumes”, una herramienta de prueba que estuvo disponible hasta hace una semana en Estados Unidos, que permitía a los usuarios postularse como candidatos para trabajar en más de 30 empresas inscritas en la plataforma, como Shopify y Chipotle; transformando un currículum en un video de 60 segundos donde los candidatos debían dar a conocer sus habilidades, capacitaciones, experiencia laboral y lo que creían necesario para desempeñarse en el puesto requerido.
Y es que luego de vencer a Instagram y Facebook, el gigante chino estaría apuntando al mercado liderado por Linkedin, pero desde la óptica del talento joven, aprovechando que más de la mitad de sus usuarios no superan los 24 años. Un escenario muy distinto al de Linkedin, donde según datos de Statista solo el 19,3% pertenece a la “Generación Z”.
Una función que según los creadores nació de forma espontánea con el aumento de los contenidos creativos relacionados con la carrera y el trabajo, el uso de hashtags como #joblife o #careertiktok, encontraron la forma de aportar aún más valor a los usuarios de la plataforma, entregándoles la opción de mostrar sus habilidades laborales.
Algo similar a lo que sucede en Linkedin con hashtags como #haypega, que permiten conectar profesionales en búsqueda de empleo, además de su potencial para generar leads, llegando a ser según datos de Hubspot un 277% más efectivo que Facebook y Twitter en esta materia. Las redes sociales siguen sorprendiendo y continúan adaptándose tanto a los cambios sociales como a las necesidades de sus usuarios.
Han pasado varios años y muchos contextos sociales, nacionales y pandémicos, desde que en el 2013 se instaurara en Chile, el día 29 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento. Ocho años que hasta hoy, han visto crecer poco…
Con la popularidad del documental de Netflix "The Tinder Swindler" ("El estafador de Tinder" en español) y el crimen ocurrido en Inglaterra -donde una joven de 19 años perdió la vida tras convivir durante tres meses con su pareja, a…
Llega el verano, comienzan las vacaciones y con ellas llega un clásico de las tardes en familia o con amigos: las ferias al aire libre. Un lugar donde los emprendedores tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos, que…
El concepto de ir de shopping cambió. Las tiendas post-pandemia, ya no son atractivas para quienes extrañan por ejemplo, los probadores. Por eso, es importante potenciar la omnicanalidad, unificando lo offline con el mundo online y facilitar las experiencias de…
A pocas horas de la decisión más importante que deberán tomar los estadounidenses durante este año, comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden este…
Hace 37 años, el economista Elías Selman se aventuraba en las primeras mediciones de audiencia de televisión. Si en ese momento le hubieran preguntado al denominado “Señor People Meter” si las audiencias, en algún momento, serían capaces de decidir sobre…